Cirugía artroscópica de hombro
La cirugía artroscópica de hombro es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se emplea para tratar diversas patologías de la articulación
A través de dos o tres pequeñas incisiones se introduce una cámara llamada "artroscopio" con la que se puede examinar y reparar los tejidos afectados.
Las patologías que se suelen tratar con una cirugía artroscópica de hombro son lesiones de manguito rotador, tendinopatías, luxación de espalda y laxitud articular. En todos los casos la intervención se realiza con anestesia general, aunque el paciente puede marchar a casa el mismo día de la operación.
La artroscopia es una de las mejores técnicas para las patologías de hombro, ya que permite ver y alcanzar por completo las estructuras del hombro de difícil acceso.
"El postoperatorio no requiere grandes cuidados. Es suficiente con tener el brazo en cabestrillo durante 15 días antes de comenzar la rehabilitación."
Dr. Jordi Boluda
Rotura o lesión de manguito rotador
El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que se unen sobre la articulación del hombro y sostienen el brazo. Cuando los tendones se desgarran o se rompen a causa de una lesión o una sobrecarga, se pueden reparar mediante cirugía artroscópica de hombro.
Durante la intervención los tendones se vuelven a unir al hueso y, si es necesario, se pueden emplear anclajes de suturas para una fijación más sólida.
Durante la intervención los tendones se vuelven a unir al hueso y, si es necesario, se pueden emplear anclajes de suturas para una fijación más sólida.
Tendinitis calcificante
La tendinitis calcificante es otra de las tendinopatías habituales en el hombro. En su fase inicial, esta patología suele pasar desapercibida porque no es muy dolorosa. Sin embargo, es en esta etapa cuando se forman los depósitos de calcio que, posteriormente, producen esos brotes de dolor agudo.
Los pacientes con síntomas crónicos suelen presentar rigidez de hombro y pérdida de fuerza. Cuando los tratamientos convencionales no funcionan, la alternativa es la cirugía artroscópica de hombro con la que se localiza y se limpia la calcificación.
Los pacientes con síntomas crónicos suelen presentar rigidez de hombro y pérdida de fuerza. Cuando los tratamientos convencionales no funcionan, la alternativa es la cirugía.
Inestabilidad de hombro y luxación
La luxación de hombro se suele producir por un giro forzado del brazo sumado a un esfuerzo muscular. Debido a este traumatismo, las uniones que estabilizan la articulación pierden resistencia. Por este motivo, las luxaciones sucesivas se pueden producir con mayor facilidad, lo que provoca inestabilidad en el hombro.
La artroscopia de hombro es actualmente la técnica más utilizada para el tratamiento de esta patología. Con una intervención mínimamente invasiva se reduce el dolor y se mejora la movilidad de la articulación en aquellos casos en los que el tratamiento médico y la fisioterapia no consiguen resultados.
La luxación de hombro se suele producir por un giro forzado del brazo sumado a un esfuerzo muscular, Debido a este traumatismo, las uniones que estabilizan la articulación pierden resistencia.
Laxitud articular
La laxitud articular es una alteración que se caracteriza por una movilidad y flexibilidad exagerada de articulaciones, tendones y músculos. Sus causas aún no están definidas, pero se sabe que tiene un factor genético y mayor prevalencia entre las mujeres.
La hiperlaxitud puede conducir a inestabilidad de hombro tras producirse una subluxación o luxación articular. En estos casos la cirugía artroscópica se emplea para identificar la dirección de la inestabilidad y repararla utilizando anclajes óseos si es necesario.
La hiperlaxitud puede conducir a inestabilidad de hombro tras producirse una subluxación o luxación articular.
Per reservar consulta pot trucar directament al telèfon 936 88 71 60 o bé reservar cita online.
Opiniones verificadas por Google y Doctoralia.
Dr. Jordi
Boluda Mas
El Dr. Boluda es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y tiene la subespecialidad en columna y hombro. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona.
Reserva
Online
Lunes – Miércoles y Viernes
9:00 h – 13:00 h / 15:30 h – 19:00 h
Martes y Jueves
8:00 h – 12:00 h / 17:00 h – 20:00 h